Debate EITI: ¿Cuál es el trato? Superando los obstáculos en la transparencia de contratos en América Latina y el Caribe
De los datos al diálogo
La transparencia contractual es un elemento esencial de la implementación EITI y ha ido avanzando a diferentes ritmos en América Latina y el Caribe.
Registro: Zoom
Grabación: en idioma original
Idioma: interpretación en inglés y español
Ponentes
El webinar fue moderado por Jennifer Lewis, Directora adjunta del Grupo de trabajo contra la corrupción, USAID.
Ponentes
- Juan Carlos Zepeda, Director de Energía, Mexico Infrastructure Partners - Mexico
- Ruth Hidalgo, Directora, Participación Ciudadana - Ecuador
- Melanie Richards, Consultora Independiente - Trinindad y Tobago
- Miguel Díaz, Viceministro de Minería - República Dominican
Antecedentes
Las disposiciones del requisito 2.4 del Estándar EITI incluyen la publicación del texto completo de los contratos y licencias que entraron en vigor después del 1 de enero de 2021 y sus modificaciones. Contar con un plan de transparencia contractual, enumerar todos los contratos y licencias en vigor, divulgar la política y el marco legislativo, y documentar cualquier desviación de la política de divulgación son elementos que fortalecen las condiciones comerciales, la transparencia y la rendición de cuentas.
Sin embargo, en América Latina y el Caribe, las cláusulas de confidencialidad de los contratos y las legislaciones son los principales obstáculos para la divulgación de los contratos. Un estudio reciente sobre la transparencia de los contratos en la región de América Latina y el Caribe muestra que existe una gran oportunidad para aumentar la promoción de la transparencia de los contratos por parte de todos los actores involucrados en la implementación de la EITI en la región.