
La Validación
La evaluación del progreso en el cumplimiento de EITI
El EITI somete a todos los países implementadores a cumplir con el mismo estándar global. A través de la Validación, el mecanismo de garantía de calidad del EITI, los países implementadores son evaluados en su desempeño en el cumplimiento de los requisitos del Estándar EITI y los esfuerzos para abordar los desafíos clave de gobernanza.
La Validación promueve el aprendizaje y el diálogo, brindando a los países la oportunidad de comunicar los progresos y de identificar las áreas de mejora. En este sentido, registra las opiniones de las partes interesadas y permite a los países a destacar sus perspectivas sobre la eficacia y la sostenibilidad de la implementación propia del EITI. Asimismo, reconoce que los países tienen parten de situaciones iniciales diferentes y se enfrentan diversos desafíos en la implementación del EITI. Al mantener el rigor y al mismo tiempo tener en cuenta los contextos nacionales, la Validación proporciona una evaluación clara y sólida de cómo la implementación del EITI está impulsando el cambio.
La Validación explicada
Conozca más sobre el modelo revisado de la Validación y cómo se evalúa el desempeño de los países.

Cómo funciona la Validación
Puntuaciones de la Validación
A través de la Validación, los países implementadores del EITI son evaluados con respecto a su desempeño en el cumplimiento de los requisitos del Estándar EITI 2023. Estos se agrupan en tres componentes: Participación de las partes interesadas, Resultados e impacto y Transparencia. Los países también obtienen reconocimiento por sus esfuerzos orientados a fortalecer la eficacia y la sostenibilidad de su implementación del EITI.
- Participación de las partes interesadas: Este componente evalúa los Requisitos EITI del 1.1 al 1.4, es decir, la participación de los grupos representados y la supervisión multipartícipe mediante el proceso EITI.
- Transparencia: Este componente evalúa los Requisitos EITI del 2 al 6, es decir, si el país cumple los requisitos de divulgación del Estándar EITI.
- Resultados e impacto: Este componente evalúa los Requisitos EITI 7 y 1.5, es decir, el progreso en abordar las prioridades nacionales y contribuir al debate público.
Puntuaciones de los requisitos
Cada Requisito EITI recibe una puntuación fija sobre un máximo de 100, basada en seis categorías de progreso. El promedio de estas puntuaciones determina la puntuación del componente en cuestión.
En las Validaciones posteriores, si el país logra mejoras progresivas en un requisito pero no llega a la categoría de progreso siguiente, puede recibir 10 puntos adicionales (p. ej. “Buena puntuación con mejoras” = 80 puntos).
Puntuación de los componentes y puntuación general
Cada componente recibe una puntuación sobre un máximo de 100, basada en el promedio de las puntuaciones de los requisitos que lo integran. La puntuación general se calcula como el promedio de las puntuaciones de los tres componentes, más un máximo de tres puntos adicionales por eficacia y sostenibilidad.
Puntos adicionales por eficacia y sostenibilidad
Los países pueden obtener hasta tres puntos adicionales por utilizar la implementación del EITI para abordar las prioridades fundamentales y las prioridades facilitadoras, en consonancia con las estrategias prioritarias del ITIE:
- Prioridades fundamentales: Abordar la corrupción, fortalecer la movilización de ingresos nacionales y/u orientar la transición energética.
- Prioridades facilitadoras: Promover una gobernanza inclusiva, optimizar la accesibilidad y el uso de los datos y/o valerse del EITI como una herramienta de seguimiento y aprendizaje para mejorar las políticas y la gobernanza del sector extractivo.
Estos puntos adicionales se suman al promedio de las puntuaciones de los tres componentes para calcular la puntuación general.
Frecuencia y consecuencias de la Validación
La puntuación general de un país determina el tiempo que transcurrirá hasta su próxima Validación. Si un país obtiene una puntuación general “Baja” o “Muy baja”, puede recibir una suspensión temporal. Un país puede ser excluido si no logra ningún progreso en dos Validaciones o evaluaciones focalizadas sucesivas.
Control a mitad del período
Si un país recibe una puntuación “Baja” o “Muy baja” en uno o más Requisitos EITI, estos se revisarán a la mitad del período previsto hasta la próxima Validación, independientemente de la puntuación general. Este mecanismo ayuda a asegurarse de que el país esté encaminado en el tratamiento de las medidas correctivas. Si la puntuación general es “Limitada” o inferior, los requisitos evaluados con una puntuación “Limitada” también estarán sujetos a un control a mitad del período.
Participación de las partes interesadas
Si un país recibe una puntuación “Baja” o “Muy baja” en los requisitos sobre la participación de las partes interesadas (1.1, 1.2 y 1.3), se lo suspenderá temporalmente. Si obtiene una puntuación “Limitada” en estos requisitos, el Consejo EITI establecerá un conjunto de medidas correctivas que el país deberá abordar en un plazo determinado para evitar su suspensión.
Evaluaciones focalizadas
El Consejo del EITI puede iniciar una evaluación focalizada en respuesta a preocupaciones sobre supuestos incumplimientos de los Principios del EITI y/o de los Requisitos del EITI, incluidos incumplimientos graves del protocolo de la sociedad civil del EITI, falta de compromiso del gobierno o desafíos funcionales dentro del grupo de multipartícipes del país que dificulten su funcionamiento eficaz.
Las evaluaciones focalizadas no sustituyen a las Validaciones regulares y sólo deben llevarse a cabo en circunstancias excepcionales, según lo acordado por el Consejo del EITI.
Historia de la Validación
La Validación se introdujo por primera vez en 2006, y se evaluaba a los países como “candidatos” o “cumplidores”. En 2016 se puso en práctica un nuevo sistema de Validación en el cual los países recibían una evaluación general, así como evaluaciones sobre requisitos individuales del Estándar EITI, a saber: “progreso sobresaliente”, “progreso satisfactorio”, “progreso significativo”, “progreso insuficiente” y “sin progreso”.
En abril de 2021, se introdujo un nuevo modelo de Validación, según lo acordado por el Consejo del EITI en diciembre de 2020. El modelo revisado, respaldado por un amplio proceso de consulta, fue diseñado para mantener un enfoque riguroso de la Validación, garantizando al mismo tiempo que la implementación del EITI responda a las prioridades nacionales.
En marzo de 2025, el modelo de Validación se perfeccionó para captar mejor el progreso y el impacto de los países, basándose en los comentarios de las partes interesadas y las lecciones aprendidas de 44 Validaciones desde 2021. Esto se ha traducido en una mejora de la puntuación, el seguimiento a medio plazo y un mayor reconocimiento de los esfuerzos para mejorar la eficacia y la sostenibilidad de la implementación del EITI.
La Validación explicada
Conozca más sobre el modelo revisado de la Validación y cómo se evalúa el desempeño de los países.
