Transparencia contractual
Fortalecer la supervisión pública de los acuerdos del sector extractivo
Los contratos, licencias y demás acuerdos afines son elementos importantes del marco legal que rige el sector extractivo de un país. En ellos se explican los derechos y obligaciones de todas las partes involucradas en la exploración y producción de petróleo, gas y minerales.
Al aclarar los términos que rigen los proyectos extractivos, la transparencia contractual puede ayudar a evitar la corrupción y empoderar a los ciudadanos a que puedan evaluar si se están beneficiando de sus recursos. La publicación de los contratos visibiliza la cantidad de ingresos que se espera que reciban los gobiernos nacionales y subnacionales. Esta información puede ser crucial en contextos de ingresos valiosos que se ven afectados por la volatilidad de los mercados y las políticas de transición energética emergentes.
Cuando los países del EITI se comprometen a la transparencia contractual, aceptan divulgar públicamente el texto completo de todo contrato, licencia, concesión u otros acuerdos que rigen la explotación de recursos petrolíferos, gasíferos y minerales.
El Estándar EITI exige que los países implementadores divulguen todos los contratos y licencias otorgados o modificados a partir del 1 de enero de 2021. Las divulgaciones relacionadas a la transparencia contractual se encuentran incluidas en los Requisitos EITI 2.2, 2.3 y 2.4.
La transparencia contractual en cifras
- 40+
- países del EITI han divulgado contratos
- 900+
- contratos han sido publicados por los países del EITI
- 40+
- empresas apoyan la transparencia contractual
Herramienta de seguimiento de la transparencia de los contratos
La herramienta del EITI para el seguimiento de la transparencia de los contratos ofrece un panorama global de cómo están promoviendo la transparencia los países EITI y las empresas que nos apoyan. Esta herramienta ofrece una perspectiva clara del progreso de cada país y empresa, incluido el detalle de si tienen políticas sobre divulgación de contratos y si publican los anexos de los contratos.
Compromiso empresarial
La divulgación de los contratos hace que sea más fácil para las empresas poder demostrar que cumplen con sus obligaciones financieras y sociales, lo cual las ayuda a manejar los riesgos reputacionales. La divulgación de los términos de los contratos favorece un diálogo abierto y basado en hechos, capaz de generar confianza, reducir los conflictos y reforzar la licencia social para operar de las empresas.
Las compañías promueven la divulgación contractual comprometiéndose con las Expectativas sobre las empresas que apoyan al EITI, y los miembros del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) han adoptado una postura de políticas con respecto a la transparencia contractual conforme al Estándar EITI.
La transparencia de los contratos y la transición energética
La transparencia de los contratos petrolíferos es esencial para gestionar los riesgos, optimizar los beneficios y alinear las operaciones con los objetivos climáticos de los países. Mediante el escrutinio de las disposiciones contractuales, las partes interesadas pueden sortear mejor las complejidades de la transición energética, salvaguardando al mismo tiempo los intereses públicos y promoviendo el desarrollo sostenible.
La transparencia contractual en la práctica
Ghana
El camino de Ghana hacia la divulgación de los contratos ha sido posible gracias a la suma de los esfuerzos de los gobiernos, las empresas y la sociedad civil. En febrero de 2018, el gobierno puso en marcha un registro público en línea con 18 grandes contratos petroleros, en respuesta al aumento de la demanda de transparencia contractual.
Esto ha dado al gobierno la oportunidad de fortalecer sus sistemas y demostrar que tanto ellos como las empresas no tienen nada que ocultar, promoviendo, así, un clima de inversiones más competitivo. Esta práctica, además, permite hacer cumplir eficazmente las normas y regulaciones y ofrece un gran incentivo a los funcionarios para negociar contratos robustos en el sector petrolero de Ghana.
Chad
Dada su condición de Estado frágil, Chad carece de los recursos necesarios para publicar sistemáticamente en línea los contratos y las licencias. Pese a ello, el compromiso del gobierno, junto con el enfoque innovador y orientado a encontrar soluciones que puso en práctica el secretariado nacional, ha allanado el camino hacia la transparencia contractual. A raíz de un decreto de noviembre de 2019, EITI Chad recopiló los contratos existentes en formatos de datos abiertos, actualmente disponibles en su sitio web.
Noticias relacionadas, blogs y eventos
Debt, energy transition and domestic revenues in Africa: More transparency needed
Critical Foundations: Negotiating and Disclosing Transitional Minerals Contracts
USAID extends partnership with EITI to advance anti-corruption work and strengthen domestic resource mobilisation
El fortalecimiento de la lucha anticorrupción basada en datos con el nuevo Estándar EITI
Meeting the Expectations for EITI supporting companies
Publicaciones y recursos
La Red de Transparencia Contractual
La Red de Transparencia Contractual es un foro donde los gobiernos pueden compartir experiencias, aportar su experiencia y promover la publicación de los contratos dentro del EITI. Esta red está integrada por los países implementadores del EITI que buscan demostrar liderazgo en la materia y suscitar el apoyo de otros gobiernos para lograr que la transparencia contractual se convierta en la práctica estándar.