
Estándar EITI 2023
El Estándar EITI describe los requisitos aplicables a los países que implementan el EITI, así como los Artículos de Asociación que rigen el EITI.
Descargar el Estándar EITI 2023
Descarga la Parte 1 del Estándar EITI 2023, que incluye: Principios del EITI; Cómo convertirse en un país implementador del EITI; Requisitos EITI; Expectativas para las empresas que apoyan al EITI; Protocolo: participación de la sociedad civil; Código de Conducta de la Asociación EITI; y la Política de datos abiertos.
Estándar EITI 2023: Resumen de modificaciones
Esta versión renovada del Estándar EITI incluye varias disposiciones nuevas y mejoradas que permiten que los países respondan a los desafíos más apremiantes concernientes a la gobernanza de los recursos naturales. Fortalece los requisitos relativos a la gobernanza y las divulgaciones del EITI con miras a mejorar la comprensión del impacto de la transición energética, abordar los riesgos de corrupción, promover la igualdad de género y robustecer la recaudación de ingresos.

Parte 1: Principios y requisitos
Sección 1: Principios del EITI
Esta sección expone los objetivos generales y los compromisos de todas las partes interesadas, que se acordaron cuando se creó el EITI en 2003.
Sección 2: Cómo convertirse en un país implementador del EITI
Esta sección establece el proceso para los países que desean solicitar convertirse en un país implementador del EITI.
Sección 3: Requisitos EITI
Esta sección enumera los requisitos que deben cumplir los países que implementan el EITI y las empresas que operan en estos países.
Sección 4: Expectativas para las empresas que apoyan al EITI
Esta sección establece las expectativas que las empresas se comprometen a cumplir cuando apoyan al EITI.
Sección 5: Protocolo: participación de la sociedad civil
Esta sección establece el protocolo para garantizar la participación plena, activa y efectiva de la sociedad civil en el proceso del EITI.
Sección 6: Código de Conducta de la Asociación EITI
Esta sección establece los principios y normas que guían el comportamiento de todos los titulares de cargos en el EITI.
Sección 7: Política de datos abiertos
Esta sección presenta recomendaciones sobre la publicación de datos abiertos para los países que implementan el EITI.
Parte 2: Supervisión y Validación del Consejo del EITI
Sección 1: Supervisión de la implementación del EITI por el Consejo
En esta sección, se detallan los procedimientos y criterios empleados por el Consejo EITI para supervisar y evaluar la implementación del EITI. Estos incluyen los plazos para que los países implementadores publiquen los datos a través del EITI y la supervisión por parte del Consejo EITI del proceso de Validación.
Sección 2: Resumen de la Validación
Esta sección describe los objetivos, la metodología y el procedimiento que emplea el Consejo EITI para evaluar el progreso de un país en el cumplimiento del Estándar EITI.
Parte 3: Gobernanza y gestión del EITI
Sección 1: Artículos de Asociación
El EITI es una asociación sin fines de lucro organizada bajo ley noruega. Los Artículos de Asociación del EITI son el instrumento rector de la Asociación EITI. Fueron actualizados por la Junta de Miembros el 12 y 13 de junio 2023.
Sección 2: Directrices de los Grupos Constituyentes EITI
El informe del International Advisory Group tal cómo fue adoptado por la Conferencia de Oslo de octubre de 2006 recomendó que “Cada uno de los grupos representados debe acordar cómo quiere ser representado en el Consejo que se propone. Esto requiere la consideración previa por cada grupo de cómo definir quién es apto como i) representante y ii) participante en el proceso de selección”.
Los Artículos de Asociación EITI definen a los grupos representados, así como el tamaño de cada grupo en la Asociación EITI y su número de representantes en el Consejo EITI. Algunos de los grupos del EITI están a su vez subdivididos de manera informal.