El evento insignia del EITI, la Conferencia Global, congregó a más de 1000 partes interesadas con el propósito de hacer un balance de los avances logrados en la publicación y el uso de datos abiertos con el fin de orientar la toma de decisiones, el análisis y el debate público en relación con la rendición de cuentas en la gestión de los recursos naturales. La conferencia, que conmemorará el vigésimo aniversario del EITI, celebró los logros alcanzados en cuanto a la transparencia de los recursos naturales y el diálogo multipartícipe; y, a su vez, analizó el futuro para evaluar cómo debería adaptarse el EITI a un escenario energético cambiante y a la creciente demanda de un sector de recursos abierto y responsable.
Comparte tu opinión
Valoramos las opiniones de los delegados sobre la conferencia. Por favor, completa nuestra breve encuesta para ayudarnos a mejorar futuros eventos y adaptar nuestro apoyo para satisfacer mejor tus necesidades.
La transparencia en transición
El sector extractivo y el sector energético están evolucionando rápidamente para satisfacer las necesidades de un mundo en transición. Los cambios de tendencias en la demanda están transformando estas industrias, lo que genera un entorno volátil que repercute en productores consolidados y emergentes por igual. El acceso a energías limpias y accesibles sigue siendo una de las prioridades más urgentes de los gobiernos; sin embargo, la transición energética solo será realmente transformadora si además genera un mejor acceso a la energía y oportunidades económicas para todos.
Fundado en la creencia de que los recursos naturales de los países pertenecen a su ciudadanía, el EITI se creó con la visión de que una transparencia más robusta de los ingresos derivados de los recursos naturales puede reducir la corrupción, ayudar a transformar las economías y elevar los niveles de vida de la ciudadanía en los países ricos en recursos.
Veinte años más tarde, la novena Conferencia Global del EITI congregará a partes interesadas de todo el mundo en torno al eje temático “La transparencia en transición”, con miras a seguir avanzando a partir de los logros obtenidos en materia de transparencia en el contexto en evolución que plantea la transición energética.
Un foro global inclusivo sobre la transparencia y la buena gobernanza del sector de los recursos naturales
Oradores
![](/sites/default/files/styles/large/public/headshots/helen_official_photo.jpg?itok=Nji8J4QK)
Rt Hon. Helen Clark
Chair of the Board, EITI
![Photo of Rhoda Weeks-Brown](/sites/default/files/styles/large/public/2023-04/Rhoda%20Weeks%20Brown%20photo.jpg?itok=YphizzTn)
Rhoda Weeks-Brown
General Counsel and Director of the IMF Legal Department, IMF
![Photo of Richard Nephew](/sites/default/files/styles/large/public/2023-05/Photo%20of%20Richard%20Nephew_0.jpg?itok=EMem7wXa)
Richard Nephew
Coordinator on Global Anti-Corruption,
![Photo of Suneeta Kaimal](/sites/default/files/styles/large/public/2023-04/Suneeta%20Kaimal%20headshot_1.jpg?itok=g_leRBGW)
Suneeta Kaimal
President and CEO, NRGI
Peter Eigen
Founder, Transparency International
![Photo of Abdoulaye Mar Dieye](/sites/default/files/styles/large/public/2023-04/Photo%20of%20Abdoulaye%20Mar%20Dieye.jpg?itok=758Q2eo-)
Abdoulaye Mar Dieye
Special Coordinator for development in the Sahel, UN
![Photo of Themba Mkhwanazi](/sites/default/files/styles/large/public/2023-04/Photo%20of%20Themba%20Mkhwanazi.jpg?itok=6FPQFlKP)
Themba Mkhwanazi
CEO of Bulk Commodities, Anglo American
![Photo of Anthony Bebbington](/sites/default/files/styles/large/public/2023-04/Photo%20of%20Anthony%20Bebbington_0.jpg?itok=bnAdAviR)
Anthony Bebbington
International Program Director, Natural Resources and Climate Change, Ford Foundation